viernes, 19 de febrero de 2010

Yolanda-Ensayo

La Lectura en los estudiantes universitarios: Variables psicosociales en la formación de los hábitos lectores.

OBJETIVO 
 
 Analizar el proceso de educación en los hábitos lectores en su dimensión social, la adquisición de la lectura como hábito, estudiando cuáles son las variables que pueden intervenir en su desarrollo y el contexto del hábito lector en los estudiantes universitarios 
 
 INTRODUCCIÓN 
 Según los resultados que se han analizado, nos llevan a confirmar el mayor nivel lector de los universitarios sobre la población general. Aparece el uso instrumental de la lectura y la justificación de no leer por la ausencia de tiempo libre, aunque en general se perciben como lectores.  

El análisis diferencial según el nivel de lectura nos permite definir el patrón comportamental y motivacional del estudiante lector, que define distinto estilo de vida en el queda insertada la lectura como actividad.  

La presentación social del lector es compartida por los otros jóvenes que constituyen cada uno de los grupos lectores y están asociadas al comportamiento que realizan, justificando su actividad y actuando en la comparación social con una identidad positiva del endogrupo en busca de la deseabilidad social. Posteriormente, a partir de las variables que definen el patrón lector se han propuesto métodos para determinar el hábito lector del joven, teniendo en cuenta las diferentes perspectivas de análisis que han alcanzado significación estadística , queda constituido por fuentes directas, indirectas, sociales y perceptivas.  

En la segmentación por la actividad lectora encontramos un grupo que definimos como "falsos lectores" ya que presentan unas respuestas de actividad lectora que no se corresponde con la lectura voluntaria, ni en consonancia con las variables sociales y motivaciones del hábito lector.  
 

Respecto al contexto universitario de influencias, se producen fundamentalmente en el componente motivacional de la actividad lectora, llevando a una reducción del número de jóvenes no lectores y a un ligero incremento del hábito lector. 
 
DEFINICIÓN DE LECTURA. 
 

     Como punto de inicio sería importante definir el término de lectura: "Como un proceso interactivo de comunicación en el que se establece una relación entre el texto y el lector, quien al procesarlo como lenguaje e interiorizarlo. Construye su propio significado o representación. En este ámbito, la lectura se constituye en un proceso constructivo al reconocerse que el significado no es una propiedad  del texto, sino que el lector lo construye mediante un proceso de transacción flexible en el que conforme va leyendo , le va otorgando sentido particular al texto según sus conocimientos y experiencias en un determinado contexto". (1) 

Desde esta perspectiva, el acto de leer se convierte en una capacidad compleja, superior y exclusiva del ser humano en la que se comprometen  todas sus facultades simultáneamente y que comporta una serie de  proceso biológicos, psicológicos, afectivos y sociales que lo llevan a establecer una relación de significado particular con lo leído y de este modo, esta interacción lo lleva a una nueva adquisición cognoscitiva. (2) 
 

CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA DE LA LECTURA 
 

Desde esta concepción tipo constructivista, la lectura se convierte en una actividad inminentemente social y fundamental para conocer, comprender, consolidar,  analizar, sintetizar, aplicar, criticar, construir y reconstruir los nuevos saberes de la humanidad y en una forma de aprendizaje importante para que el ser humanos se forme una visión del mundo  y se apropie de él y el enriquecimiento que le provee, dándole su propio significado.  

Con todo esto y después de haber definido el proceso de la relación que se ejerce en el texto y el lector,  hablaremos sobre las exigencias y problemáticas en el contexto educativo universitario muy particularmente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y simplificando más, a lo que ocurre dentro de la Facultad de Químicofarmacobiología, desde una perspectiva que nos compara con los nuevos paradigmas mundiales de otras universidades.  

Ante un panorama mundial en México, caracterizado por pobreza extrema, inequidad y falta de oportunidades para todos acceder a una educación digna para aspirar a una vida mejor.  Nos ubicamos ante una situación en la que la falta de culturización y motivación a la lectura nos deja por debajo de un gran número de competidores. 
 

HÁBITOS DE LECTURA Y EL ASPECTO PSICOSOCIAL 

México se ubica en una escala muy por debajo de tener buenos hábitos a la lectura, desde la educación básica deficiente que automatiza el aprendizaje, aunado a situaciones sociales  como: paros en actividades que reducen aún más los planes de estudio, sin contar los intereses políticos que acaban por formar estudiantes con muy bajo rendimiento y un déficit de aprendizaje que va acarreando consecuencias visibles al querer competir ante un mundo que nos exige día a día más.  

Se ha visto que los estudiantes de educación básica presentan problema en identificar tipos de textos, distinguir emisor y destinatario de un texto,  identificar mensaje de un texto,  reconocer información específica de un texto e identificar vocabulario relacionado con el sentido de un texto. Todo esto nos revela una crítica situación lectora. 

La indiferencia de los mexicanos ante la lectura de calidad lo mantiene inmerso en una progresiva catástrofe silenciosa, México ocupa el penúltimo lugar en hábitos de lectura, la afición a la lectura no es todavía una costumbre, en un factor más de atraso.  

Esta crisis amenaza seriamente nuestro proceso educativo y cultural en nuestros estudiantes mexicanos, que al carecer de las capacidades lectoras no se benefician suficientemente de las oportunidades educativas y no están adquiriendo los conocimientos  y habilidades necesarias para tener éxito en sus futuras carreras. 

Sin una capacidad lectora plenamente desarrollada, nuestros estudiantes no alcanzan un nivel básico  de eficiencia, pues fallan en demostrar rutinariamente habilidades y conocimientos  que les permitan afrontar retos del futuro, así como analizar, razonar y comunicar ideas de manera efectiva y en su capacidad para seguir aprendiendo a lo largo de su vida. 

En la Facultad de Químico farmacobiología, no se fomenta el hábito por la lectura, se reduce a un mínimo número de libros de texto para completar el plan de estudios, muchas de sus materias se basan en un aprendizaje repetitivo y no un aprendizaje de asociación que permita construir nuevos conocimientos.  

El alumno al egresar tiene problema para poner en práctica el conocimiento adquirido. 
 

VISION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO 

- Se sabe que el estudiante universitario se limita únicamente a visitar la biblioteca de su facultad y no busca nueva información más allá. 

- Muchos de los universitarios se dedican únicamente a fotocopiar la información,  no dan lectura de compresión y razonamiento a ésta.

- Utilizan frecuentemente el Internet para satisfacer sus necesidades de información. 

- Es muy baja la compra de libros y revistas para sus estudios, no son  afectos a adquirirlos. 

- Se ha visto que existe muy poca motivación para leer y realizar trabajos en grupo, no hay buenas metodologías de estudio en grupo 

- Se ha visto que el hecho de adquirir mejores hábitos de lectura ayuda a los estudiantes a tener una mejor participación en clase al tener los conocimientos y bases necesarias, esto les proporciona mayor confianza para exponer ante grupo.

- Muchos de ellos carecen de enciclopedias en casa o libros especializados para hacer sus lecturas, esto nos muestra la carencia de cultura que tienen desde sus casas en el contexto familiar. 

- No existen programas permanentes de fomento a la lectura en las universidades que motiven a los alumnos a recurrir a las bibliotecas y estar en continua formación. 

Se ha visto que el hecho de que el estudiante universitario aumente su nivel de lectura, les permite cierta distinción en su vocabulario, más acervo informativo, y mayor habilidad y capacidad de síntesis, reflexión y análisis. Aspectos básicos para el aprendizaje.  

"Los libros y el acto de leer constituyen los pilares de la educación y la difusión del conocimiento, la democratización de la cultura y la superación individual y colectiva de los seres humanos. En esta perspectiva, los libros y la lectura son y seguirán siendo con fundamentada razón, instrumentos indispensables para conservar y transmitir  el tesoro cultural de la humanidad, pues al contribuir de tantas maneras al desarrollo, se convierten en agentes activos del progreso.  En esta visión se reconoce que saber leer y escribir constituye una capacidad necesaria en sí misma  y es la base de otras aptitudes vitales…" (3) 

INFLUENCIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE 

Por lo que al analizar los diferentes textos estudiados en el seminario, me doy cuenta de la importancia de lectura para la adquisición de nuevos conocimientos, que asociados, nos permiten construir nuevos. 

Ante la nueva cultura del aprendizaje, los maestros debemos dedicarnos  a construir y fomentar la activación y toma de conciencia progresiva de sus propios conocimientos y la regulación de los propios procesos cognitivos en el aprendizaje. 

Es necesario evaluar el aprendizaje de forma divergente fomentando la diversidad de resultados y diseñando el aprendizaje como una tarea de cooperación social dentro de una comunidad de saber.  

Mientras que la limitación en el aprendizaje asociativo depende sobre todo de la cantidad de material presentado, las restricciones para la comprensión dependen más de la organización del material que se presente. Es por eso la importancia de la lectura que dé mayores herramientas al alumno. 

Otro dato revelador de la problemática de la lectura, se basa en la comprensión y reflexión de lo que se ha leído, las habilidades para interpretar, y sintetizar muestran una disminución notable entre los estudiantes de diferentes niveles educativos, lo mismo sucede con el tiempo que los estudiantes dedican  a la lectura fuera de lo que se les impone, a qué otro tipo de lectura dedican su tiempo.  
 

DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MEDIANTE LA LECTURA 

La lectura dentro de los conocimientos que nos permite adquirir, nos permite desarrollar muchas capacidades humanas, entre ellas las diferentes inteligencias que posee cada persona.  

Todos estos roles distintos deben tomarse en consideración, cuando se busca definir la inteligencia como la capacidad para resolver problemas, o para elaborar productos que son de gran valor para un determinado contexto comunitario o cultural. 

Y debido a que es de máxima importancia que reconozcamos y alimentemos toda la variedad de inteligencias humanas y todas las combinaciones de inteligencias, no solo nos sentiremos más competentes y mejor con nosotros mismos, sino que también todos nos sentiremos más comprometidos y capaces de colaborar con el resto de la comunidad mundial en la consecución  del bien general. 
 
 TEORIZACIÓN PERSONAL 

Debido a que las transformaciones del país cada vez exigen más, es imprescindible formar hombres y mujeres que a partir de la compresión de un problema sean capaces de formular soluciones que contribuyan al progreso de la nación, fortalecer la cultura de la investigación e impulsar la participación de la comunidad universitaria en todas las actividades culturales que se promuevan en el interior y exterior de nuestra universidad.  
 
 CONCLUSIONES 

Podemos concluir con el hecho de que la lectura debe ser considerada hoy en día como un proceso interactivo de comunicación donde se establece una relación entre el texto y el lector, quien a través de su capacidad lectora, procesa, organiza, sintetiza, analiza y valora la información leída para interiorizarla como lenguaje personal para construir su propio significado. 

El desarrollo tecnológico y de la sociedad de la información, la educación superior y la lectura se constituyen como un binomio determinante en el desarrollo. 

Como maestros tenemos un compromiso con nuestra sociedad, debemos fortalecer las capacidades de lectura de nuestros universitarios y motivarlos a que lo continúen a lo largo de su vida profesional, que hagan suyos los conocimientos, los interioricen y que estén en un constante constructivismo. 
 
 BIBLIOGRAFIA. 

  1. Margarita Gómez Palacios y otros. La lectura en la escuela. México: SEP. 1996. pp. 19-20
  2. Ana Arenzana y Aureliano García. Espacios de lectura: estrategias metodológicas para la formación de lectores. México: FONCA, 1995. p. 17
  3. UNESCO. Informe sobe la educación en el mundo. 2000. Madrid. UNESCO. Santillana. p. 183

No hay comentarios: