viernes, 29 de enero de 2010

LOS RASGOS DE UN BUEN APRENDIZAJE


Por: Imelda Rodríguez Peña.

 

Educar es una noble y enriquecedora tarea que el hombre desarrolla día a día, como ocurre en los hogares, donde un niño aprende a hablar, caminar y a manifestar  sus emociones, y donde la familia participa en el proceso formativo de la infancia y talvez de manera inconsciente, se sientan las bases de lo que ese niño será con el paso de los años. Y es durante el lapso en que el niño se prepara asistiendo a la escuela, donde ocurre el proceso de aprendizaje formal, que el niño en un principio aprende inconscientemente, para después desarrollar por sí mismo un aprendizaje deliberado, esto ocurre cuando ha sido capaz de comprender la importancia y beneficios que sólo el conocimiento, como resultado de un buen aprendizaje puede proporcionar al individuo.

 

Sabemos que en el aprendizaje formal existe la instrucción, y que es el docente el agente de cambio en tal proceso. Es por ello que como profesores debemos y tenemos que esforzarnos para que ese cambio de conducta ocurra, que el estudiante desarrolle  herramientas  o medios que le permitan desenvolverse en su entorno. El docente en muchas ocasiones, carece de motivación y esta situación la transmite a sus aprendices. Entonces para obtener un buen aprendizaje, es de suma importancia la capacitación docente, en el entendido de que despertando el interés (en ambos actores: educando-docente) se logran cambios trascendentales.

 

El aprendizaje no sólo debe representar un cambio, es pertinente lograr que el individuo sea capaz de modificar su conducta y saberes previos, además de tener la visión periférica de su entorno y pueda aplicar razonadamente el conocimiento adquirido en diversas circunstancias, pues tristemente es una situación común a la que se enfrentan los estudiantes; logran la asimilación y aplicación del conocimiento en un determinado acontecimiento, pero ante el mínimo cambio en el escenario, son incapaces de aplicar el conocimiento que poseen. Esto es algo que solo se resolverá a través de la práctica, tanto profesional como docente. Pues el profesor debe adecuar la práctica  educativa a los requerimientos cambiantes del entorno.

 

La preocupante afirmación de que existe aprendizaje sin enseñanza, y de que a su vez, existe enseñanza sin aprendizaje debe ser derrumbada. Esto se logrará únicamente cuando la sociedad, mediante la institución social denominada familia, tome conciencia de la importancia que el binomio enseñanza-aprendizaje representa en el desarrollo social y cultural de un pueblo. Y que entonces, participe activamente en la labor educativa, ya que existen miles de educandos que no reciben atención de su familia, y esto propicia que el binomio antes mencionado no logre el impacto deseado.

 

Ahora bien,  como docente se debe estar consciente de que en muchas aulas, tristemente se presenta la carencia de enseñanza, ya que se nos olvida que en nuestras manos esta el hacer algo por nuestras generaciones jóvenes. El primer paso –y el más importante- se representa por el concepto de motivación y en nuestras manos está dar ese tan esperado inicio.
 




Windows Live y Samsung equipan tu casa. Participa y gana!

LA PSICOLOGÍA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE.


Por: Imelda Rodríguez Peña.

 

El conocimiento base del desarrollo social- cultural y científico del individuo, se basa en la captación de ideas que dan como resultado un proceso asociativo, proceso que no siempre lo lleva a la reconstrucción del conocimiento previamente adquirido.

 

Es común en nuestro campo laboral, que los alumnos aprendan por condensación o automatización; analicemos pues el aprendizaje por condensación. El hombre busca los medios que le permitan captar la esencia del mundo que le rodea (o dentro de su entorno laboral o escolar), y ésta condensación de información, es la que le proporciona la oportunidad de disponer en el momento que sea requerido, y de manera oportuna, ese conjunto de información que previamente ha hecho suya.

 

Este proceso es común en la vida de un estudiante, pues condensa  infinidad de conocimientos. Sin embargo, es importante que el profesor guíe ese proceso de almacenamiento, y evitar así que la memoria de ese estudiante sea sobresaturada con información carente de valor a futuro. Ahora bien, la condensación tienen sus aspectos positivos, ya que libera espacio en la memoria de trabajo, y ese espacio (capacidad cognitiva) puede ser utilizado en otra actividad que implica mayor esfuerzo. Tanto la creatividad, motivación externa  e interna juegan un factor clave para que el aprendiz mantenga activa su mente, por lo que deben estar presentes durante todo el proceso de aprendizaje. Sabemos que un alumno interesado por aprender cosas nuevas debe "aprender a desaprender" y en ese "desaprender" está la liberación de capacidad en la memoria y construcción de estructuras nuevas. Y que esa capacidad sea usada para cuestionar lo que aprende, dónde lo aplicará y por qué se enseña así. Es aquí donde la transferencia tiene su razón de ser y donde nosotros como docentes encontramos la gratificación a nuestra labor cuando logramos formar un criterio reflexivo.

 

Pasemos entonces al aprendizaje por automatización, en éste, la experiencia de vida es en sí misma un ejemplo de lo que le hombre hace de manera automatizada.  La automatización puede ser necesaria en procesos que requieren de un mayor grado de concentración o que implican un esfuerzo mental; permite la realización de tareas complejas, al tener el dominio casi inconciente de algunas actividades necesarias y dedicar esa capacidad mental  a otras que así lo requieren.

 

El proceso educativo tiene sus bases en la automatización, por ejemplo: las tablas de multiplicar, los números, las vocales, etc. Esto ayuda cuando el alumno trae a la mente de manera rápida esa respuesta; ahora bien, de aquí parte la construcción, en el momento en que el alumno inicia un proceso de crítica hacía lo que aprende.  El docente participa de manera directa al organizar y planear la información que habrá de actuar como materia prima del saber.  Mientras que el aprendiz debe tener amor por lo que aprende, caso contrario, todo será parte de la vida escolar cotidiana en nuestro país.

 

Recordemos que la tecnología nos ha hecho dependientes de ella, y dentro de esa dependencia, realizamos infinidad de tareas automatizadas. Sin embargo, el hombre está perdiendo su capacidad de ingenio y construcción del saber. Estamos pues alienados en un sinfín  de situaciones imperceptibles para nuestra mente.  El reto esta presente, debemos aplicar la automatización en pro del conocimiento; no aspiremos pues a ser autómatas, sino seres capaces de realizar múltiples actividades, mismas que nos permitan desarrollar nuestra mente y modo de vida.
 




Windows Live y Samsung equipan tu casa. Participa y gana!

LOS RASGOS DE UN BUEN APRENDIZAJE


LOS RASGOS DE UN BUEN APRENDIZAJE

 

POR: ROSA ELENA TORRES RUIZ

Al inicio de nuestro curso, el tema de discusión fue la relación entre la enseñanza y el aprendizaje, en mi primera aportación sobre el tema hice mención sobre esta relación, y manifestaba que la enseñanza y el aprendizaje son complementarios, sin embargo no necesariamente son dependientes uno del otro. Al leer este capitulo del libro de Pozo sobre los rasgos de un buen aprendizaje se retoma este punto y nos comenta el autor que el aprender y el enseñar no necesariamente se conjugan juntos, ya que puede haber aprendizaje sin enseñanza y también se puede dar el proceso contrario; enseñanza sin aprendizaje.

Ahora bien ¿Cómo podemos identificar que el individuo esta teniendo realmente un proceso de aprendizaje?, para contestar esta pregunta primero tenemos que identificar los momentos en los cuales el proceso enseñanza – aprendizaje no se esta dando de manera adecuada; es decir, necesitamos saber cuales son las posibles causas por las que haya enseñanza sin aprendizaje y también tenemos que conocer las características de un aprendizaje sin enseñanza ya que estos conocimientos que el individuo va adquiriendo sin la necesidad de que alguien (maestro) se los transmita pueden ser en la mayoría de los casos la base en la cual nos apoyemos para transmitir de manera sistematizada  un nuevo conocimiento.

APRENDIZAJE SIN ENSEÑANZA: Este tipo de aprendizaje es aquel que tenemos desde el momento incluso que nacemos, que no requiere de un proceso o estrategia sistematizado y diseñado  para transmitir un conocimiento específico, de acuerdo a esto es aquello que aprendemos incluso de manera inconciente como el caminar por ejemplo, el llorar cuando tenemos hambre o inclusive el retirar la mano de algo caliente por que hemos aprendido que puede quemar, etc. A este aprendizaje se le considera aprendizaje implícito o incidental ya que no es un aprendizaje que estamos obteniendo por un propósito previamente establecido, se va dando conforme vamos teniendo experiencias o vivencias. Es importante mencionar que esta también la parte complementaria del aprendizaje, que es el aprendizaje explicito, el cual se refiere a aquel conocimiento que estamos adquiriendo pero ya de una forma mas intencionada y bajo un sistema o proceso dirigido a un objetivo en particular como el aprender a leer por ejemplo o el aprender un oficio o actividad determinada como  a tejer o a arreglar algún aparato eléctrico, etc. Es dentro de este tipo de aprendizaje en donde se encuentra la función de un instructor, o maestro y donde puede darse el proceso de enseñanza pero sin aprendizaje.

ENSEÑANZA SIN APRENDIZAJE: Es este proceso el que mas preocupación causa a los maestros dedicados y comprometidos con la labor de enseñar, ya que es un fenómeno que se presenta dentro de las aulas con regularidad, tenemos alumnos que aun cuando nos esforcemos en tratar de que el conocimiento sea asimilado por ellos, no llega a ser así, los factores que influyen a que esto suceda son muchos, desde la situación económica en la que viven nuestros alumnos, la problemática familiar que tienen que estar enfrentando día a día, el estilo de aprendizaje que tengan, la motivación que sientan por si mismos y por parte de nosotros también,  la manera en que organizan sus actividades, etc. Ahora, si bien no son ajenos o desconocidos todos estos factores, si es importante que tanto el alumno como nosotros tomemos conciencia de  que es lo que esta pasando y que impide que un alumno tenga un aprendizaje significativo, para esto debemos conocer los rasgos que definen a un buen aprendizaje y de esta manera ir detectando las evidencias de que nuestro alumno en realidad esta aprendiendo lo que deseamos enseñar o por el contrario no lo esta consiguiendo.

UN BUEN APRENDIZAJE: Pozo nos habla en su libro "aprendices y maestros" sobre tres rasgos básicos de un buen aprendizaje:

a) un cambio duradero, es decir que si el individuo ha realmente aprendido algo ese nuevo conocimiento se manifestara en un cambio de actitud por ejemplo, este cambio no es momentáneo ni pasajero, inclusive puede hasta modificar su comportamiento drásticamente, con un cambio muy evidente, ejemplo: el individuo es un fumador, sin embargo, tiene en un momento acceso a información sobre los daños y las consecuencias de fumar, si esta información es asimilada y analizada concientemente el individuo cambiara este habito por que sabe es perjudicial para su salud y los de su entorno

b) transferible a nuevas situaciones, muchas veces creemos que tenemos algo bien aprendido, sin embargo, si nos cambian el contexto de lo previamente adquirido nos hemos dado cuenta de que nos sentimos como si no supiéramos nada sobre el tema, esto se debe también a que en varias ocasiones el aprendizaje se realiza de manera rutinaria y repetitiva, como al aprender las tablas de multiplicar por ejemplo, y si no las aplicamos en situaciones de la vida diaria, este conocimiento solo es abstracto, lo tenemos, lo identificamos pero no logramos enlazarlo con nuestras actividades cotidianas, es por eso que debemos de plantear problemas o conflictos que nos permitan unir el conocimiento adquirido con una situación nueva pero que tiene relación a ese conocimiento, de esta manera podemos hace esa transferencia que garantizara el que el aprendizaje sea perdurable.

c) la práctica debe adecuarse a lo que se tiene que aprender: Pozo nos dice, el aprendizaje es siempre producto de la práctica, debemos de basar la instrucción que pretendemos dar en un equilibrio entre lo que hay que aprender, la forma en que se aprende  y las actividades practicas diseñadas para promover este aprendizaje, también es importante hacer notar que existen otros tipos de conocimiento que requieren mas del desarrollo o de la maduración del individuo que de la practica o la experiencia que se va adquiriendo a través de la misma. Ahora bien, cabe hacer notar que es el tipo de práctica y no la cantidad de práctica lo que identifica el aprendizaje, es importante adecuar el tipo de actividades que se van a implementar pensando en los objetivos de aprendizaje que se quiere lograr, habrá algunos tipos de aprendizaje que requieran de practicas repetitivas que aunque produce un aprendizaje pobre o limitado es necesario para algunas situaciones como el aprender a operar una maquina o realizar un oficio, pero también esta el aprendizaje que requiere de una práctica que invite al individuo a analizar a reflexionar lo que esta aprendiendo, ya que esto le permitirá comprender lo que esta haciendo, y lo convertirá en un experto que a partir de lo que sabe innove y genere nuevo conocimiento. Por lo tanto, podemos decir que para poder obtener éxito en el proceso de enseñanza –  aprendizaje debemos tomar en cuenta que es lo que se aprende, como  es que se aprende y en que se aprende, así entonces garantizamos que el individuo llegara a construir su propio conocimiento, lo aplicara y lo transferirá a otro pero desde su propia perspectiva y visón.

 

BIBLIOGRAFIA:

Ignacio POZO 2006, Aprendices y maestros cap. 3 editorial Morata .España 

 

ASESOR:

JOSÉ GUADALUPE BERMÚDEZ



Bing: Ahorra tiempo y clics cuando buscas en Internet

DE LA ASOCIACION A LA CONSTRUCCION



RACIONALISMO, EMPIRISMO Y CONSTRUCTIVISMO

DE LA ASOCIACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN

 

POR: ROSA ELENA TORRES RUIZ

En la historia de la humanidad, la manera de aprender ha sido un asunto medular en todas las sociedades, la adquisición del conocimiento es un tema fundamental ya que através de la enseñanza y el  aprendizaje las sociedades han ido evolucionando y enriqueciéndose cada vez mas con acervos culturales, con avances tecnológicos y esto indudablemente ha ido transformando a los pueblos en el transcurso del tiempo.

Es por esto que desde la época de los griegos, surgen teorías de cómo se transmite el conocimiento a las generaciones mas jóvenes de ahí que las aportaciones de este pueblo hayan sido y sigan siendo la base de las teorías del aprendizaje que han marcado a la humanidad a través de la historia, lo que Gardner  llama  "la agenda griega"

Pichón nos habla en su texto "aprendices y maestros" sobre tres de estas teorías: el racionalismo, el empirismo y el constructivismo.

 

RACIONALISMO: la base de esta teoría la podemos encontrar en las aportaciones de Platón quien en su obra "La republica" en donde nos habla sobre como es que estamos encadenados a nuestros sentidos y esto nos impide ver  las ideas puras que todos llevamos dentro desde el momento en que nacemos las cuales son el origen de todo el conocimiento. Por lo tanto de acuerdo a las ideas que aportan los racionalistas el aprendizaje no tiene relevancia ya que son las ideas puras y no la experiencia lo que nos proporcionan las categorías fundamentales del conocimiento.

 

EMPIRISMO: Lo situamos al otro lado de la balanza en relación al racionalismo, ya que aquí se defiende la observación y la experiencia como base del aprendizaje ya que a través de esto se llegaba a adquirir conocimiento nuevo, es Aristóteles el que defiende el empirismo, el  a diferencia de Patón quien fue su maestro, decía que al momento de nacer somos como una tabula rasa en donde aun no se han grabado ideas y no es mas que a través de la experiencia y la observación que vamos llenando esta tabula de  el verdadero conocimiento.

 Aristóteles manifestaba que  es mediante las leyes de la asociación que aprendemos y vamos adquiriendo conocimientos; ya que, estas experiencias iban dejando una especie de huella en los individuos y nos hace capaces de asociar lo que es semejante y a diferenciar también lo que no lo es.

Por lo tanto, Pozo nos dice que podemos definir al empirismo como el aprendizaje basado en la extracción de regularidades en el entorno, aprendiendo que cosas tienden a ocurrir juntas y que consecuencias suelen seguir a nuestras conductas. Tomando como base lo anteriormente expuesto podemos hablar entonces de otra de las teorías del aprendizaje que se desprende del empirismo, el conductismo. En esta teoría nos dicen que el asociacionismo es  conductual, en donde lo que se asocia son los estímulos y las respuestas, hay muchos modelos conductistas que difieren entre si, sin embargo, tienen como base dos principios básicos: el principio de correspondencia en donde nos dice que todo lo que hacemos y conocemos es un reflejo fiel de la estructura del ambiente y corresponde fielmente con la realidad ( pozo 1989) el otro principio es el de la equipotencialidad; este nos marca que los procesos de aprendizaje son universales, son los mismos en todas las tareas, en todas las personas y en todas las especies, aun cuando no siempre se apliquen por igual a todo lo que hacemos.

 

CONSTRUCTIVISMO: en esta teoría podemos decir que de cierta manera se fusionan parte de las dos teorías antes citadas, el racionalismo y el empirismo, ya que dice que el conocimiento es siempre una interacción entre la nueva información que se nos presenta y lo que ya sabíamos, y el aprendizaje se revela al construir modelos para la interpretación de la información recibida.

Podemos decir entonces, que el constructivismo es el modelo que mantiene a un individuo tanto en los aspectos cognitivos, sociales e inclusive afectivos del comportamiento, no es solamente un producto del medio ni un resultado de sus ideas internas, es una construcción propia que se va produciendo por la interacción de estos dos factores (conocimientos previos y el medio que le rodea). Así pues la construcción la lleva acabo todo el tiempo y en casi todos los aspectos de su vida, esta construcción va a depender de dos factores principalmente:

a) como es la representación inicial que tiene de esa nueva información recibida

b) y la actividad ya sea interna o externa que se desarrolla en torno a esa información

Es decir recibimos la información la asimilamos, la analizamos, la estructuramos de acuerdo a nuestros esquemas y la reestructuramos de tal manera que seamos capaces de poder pasar esa información pero ya desde nuestra perspectiva con nuestras vivencias y que inclusive podamos ser capaz de utilizar esa información para situaciones nuevas y similares o para generación un nuevo conocimiento a partir de ella.

Pozo en su texto nos habla entonces partiendo de todo esto de  lo importante que es asociar y construir  para llevar acabo el proceso de aprender.

Nosotros en nuestra practica docente debemos crear situaciones en donde el alumno entre en conflicto para que a través del conocimiento ya adquirido sea capaz de resolver dichas situaciones y con esto poder valorar de manera palpable que el alumno en realidad esta aprendiendo, lo que nos estará hablando de que el proceso de enseñanza – aprendizaje si se esta llevando a cabo de manera exitosa.

 

BIBLIOGRAFIA:

Ignacio POZO 2006, Aprendices y maestros cap. 2 editorial Morata .España 

 

ASESOR:

JOSÉ GUADALUPE BERMÚDEZ

 



Windows Live y Samsung equipan tu casa. Participa y gana!

martes, 26 de enero de 2010

LOS RASGOS DE UN BUEN APRENDIZAJE

 

CAP.3  "LOS RASGOS DE UN BUEN APRENDIZAJE"

      ALUMNA: ALMA ROSA GARCIA RIOS

      ASESOR: JOSÉ GUADALUPE BERMÚDEZ

 

           ¿Aprendizaje sin enseñanza?,  y Enseñanza sin aprendizaje?

      Son actividades muy usuales en nuestra vida cotidiana .El aprendizaje le ha permitido a los humanos la adaptación  y la supervivencia física así como la supervivencia del  "yo"  La mayor parte de nuestros aprendizajes cotidianos se producen sin enseñanza e incluso sin conciencia. Los procesos de aprendizaje están activos desde el nacimiento, sin necesidad de  intervención social programada. El aprendizaje implícito o incidental se basa en teorías implícitas basadas en la naturaleza como la genética, este no requiere un propósito deliberado de aprender ni una conciencia de lo que se está aprendiendo como ejemplo, el aprendizaje filogenético que se da entre una madre y una hija enraizado en nuestro sistema cognitivo y que se basa en procesos asociativos por disposición biológica y algunos mecanismos que dan como consecuencia el desarrollo del lenguaje, su ventaja es que no requiere gran esfuerzo. El Aprendizaje explícito Es producto de una actividad deliberada y consiente, se origina por actividades socialmente organizadas, muchas de ellas se realizan en un contexto de: a) Instrucción más formal presencial de maestro y la escuela. b) En las que no hay presencia física del maestro por ejemplo el aprendizaje mediado por un manual o instructivo. Requieren más esfuerzo (Stevenson y Palmer),1994  obteniéndose resultados que no pueden lograrse sin un aprendizaje deliberado y sin guía, en nuestra cultura cada vez son más las cosas que no pueden aprenderse sin ayuda instruccional y algunas otras no se adquieren ni con esa ayuda, aunque hay muchas cosas que pueden aprenderse sin enseñar.

      La enseñanza sin aprendizaje.- El texto de aprendices y maestros habla de la triste experiencia que tienen los maestros al querer enseñar algo que sus  alumnos no aprenden y esto lo comparte Michel Saint.Onge en su libro " Yo explico pero ellos…… aprenden? Quién dedica su obra a aquellos que conocen como él las alegrías y las penas del menester de enseñar.

      Y menciona "que la experiencia ha demostrado que el solo conocimiento de la materia que se imparte no asegura que ese conocimiento arraigue y se desarrolle en los alumnos. Se comprueba que ni la comunicación ni la explicación de nuestro saber ante los alumnos es suficiente para activar en ellos el proceso de aprendizaje"(Michel Saint-Onge),2001

Al establecer una vía para adecuar los procesos Enseñanza –Aprendizaje  y las condiciones reales en  que se lleva a cabo la enseñanza se  debe considerar: como aprenden los alumnos , como queremos que aprendan ,conocer las dificultades de los aprendices y ayudarlos a superarlas. Cuando el maestro enseña y el alumno no quiere aprender se necesita una nueva cultura del aprendizaje a partir de nuevas formas de instrucción.

      Al  considerar  el aprendizaje como una categoría natural se establece que aprender puede significar o requerir cosas distintas según las demandas culturales que lo motivan y el enfoque teórico que adoptemos.

El buen aprendizaje: utiliza técnicas que modifican la conducta. y consta principalmente de tres rasgos : a)  Que provoque un cambio duradero, b) Que sea transferible a nuevas situaciones c)Que sea consecuencia directa de la práctica. Los cambio causados en la reorganización  de las conductas o del conocimiento, vinculadas al aprendizaje constructivo tienen rasgos diferentes, su efecto es no sustituir sino integrar esa conducta o idea en una nueva estructura del conocimiento su resultado es más estable y duradero por lo que serán más difíciles de cambiar. La práctica debe adecuarse a lo que se tiene que aprender, si ésta es repetitiva el aprendizaje será pobre, por el contrario si la práctica es reflexiva siendo más lenta y exigente el aprendizaje será más duradero. Desde que inicié mi práctica docente me he dado cuenta, que ese atrevimiento me abrió las puertas a mantenerme continuamente aprendiendo, ya sea a través de la documentación para preparar una buena clase o curso  así como, el quedarme maravillada por la creatividad y capacidades de mis alumnos  de quienes continuamente aprendo algo nuevo.

 

Bibliografía :

Ignacio POZO 2006, Aprendices y maestros cap. 3 editorial Morata .España  

Michael SAINT.ONGE 2001 Yo explico pero ellos……. Aprenden? Primera reimpresión SEP/FCE/EDICIONES MENSAJERO México  P.9



¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/

lunes, 25 de enero de 2010

LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE

TEXTO: APRENDICES Y MAESTROS 

AUTOR: POZO

TEMA: LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE.

ALUMNA: ALMA ROSA GARCÍA RÍOS

ASESOR: MTRO. JOSÉ GUADALUPE BERMÚDEZ OLIVARES

     Desde los tiempos más remotos ha habido diferentes enfoques sobre las teorías del aprendizaje, aunque las tradiciones del aprendizaje reproductivo han dominado la cultura del aprendizaje durante muchos siglos, ahora el constructivismo goza de mayor aceptación en ámbitos científicos, sin embargo su influencia en los hábitos sociales de aprendizaje es aún bastante limitada. Las principales alternativas respecto al origen y adquisición del conocimiento estaban ya planteadas en la Grecia clásica  en la "agenda griega" Las teorías psicológicas del aprendizaje formuladas en el presente siglo tienen sus fundamentos en tradiciones filosóficas muy asentadas. En el texto de Aprendices y maestros se consideran  principalmente tres grandes enfoques sobre el origen del conocimiento: racionalismo, empirismo y constructivismo  (Richardson, 1988). Considerando la naturaleza y  el origen del conocimiento como la "madre de todas las teorías"  y que van desde la asociación hasta la construcción. De los cuales el empirismo y el constructivismo han dado lugar a verdaderas teorías psicológicas del aprendizaje. El racionalismo inicia con Platón, quién expresa las ideas puras que todos llevamos dentro en su libro "la república" y sus seguidores como Sócrates quién haciendo una reflexión niega la relevancia del aprendizaje, y Descártes quién habla de  la pobreza de los estímulos, a partir de esto surgen las teorías: del Instinto (Lorenz y Tinbergen) también las de la  personalidad (Freud y otros), así como las cognitivas  de Chomsky y Fodor quienes insisten en la irrelevancia del aprendizaje como proceso psicológico y hablan de una psicología evolutiva de la primera infancia y por último las teorías del aprendizaje animal.

 A partir del empirismo surgen las teorías del aprendizaje por asociación y las leyes de la asociación, es con Aristóteles y sus observaciones basadas en lo sensorial, lo que permite formar ideas a partir de la asociación de imágenes proporcionadas por los sentidos, considerando una imagen como un elemento sustancial en el cual se basa el conductista para un análisis del  estímulo que provoca una respuesta específica. Con lo cual se procesa la información para dar lugar al conexionismo. Aunque los diversos modelos conductistas difieren entre si en aspectos muy importantes existen dos principios básicos que constituyen el núcleo de las teorías del aprendizaje por asociación (Pozo,1989,Bolles,1975;Roitblat,1987). El principio de correspondencia y el principio de equipotencialidad. Al aprender de acuerdo con la teoría de la copia se reproduce la estructura del mundo, presentando de la mejor manera posible la realidad para que sea copiada o reproducida por el aprendiz, según la teoría de la enseñanza propuesta por Skinner (1968). Otros procesos más recientes de aprendizaje son los del constructivismo en los cuales el conocimiento es una interacción entre la nueva información que se nos presenta y la que ya sabíamos. Ubicándonos en un constructivismo estático o en el Constructivismo dinámico, por lo que  aprender es construir modelos para interpretar la información que recibimos. Los orígenes filosóficos de esta teoría surgen de Kant en el S.XVIII  a la cual se vinculan las teorías psicológicas siguientes: a) Las leyes de la percepción y el pensamiento (Gestalt),b)El desarrollo cognitivo como  construcción individual del conocimiento (Piaget), c) La construcción Social del conocimiento (Vygotsky), d) La construcción en dominios específicos de conocimiento (Psicología de la construcción actual). Siendo Lo importante básicamente en estos procesos  el de integrarlos en todos los dominios.  

 



¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/

domingo, 24 de enero de 2010

Maestría en línea


Iniciamos con un nuevo grupo de la Maestría en Educación con campo en desarrollo curricular, modalidad en línea, de hecho les estamos ofreciendo a quienes se fueron quedando en los cursos anteriores reincorporarse nuevamente y atender a algunos solicitantes más. Solamente admitiremos 20 participantes, por lo que si tienes a algún interesado recomendarle se comunique de inmediato a maestria.upn161@gmail.com, iniciamos clase en febrero.

Les comentamos que la maestría, aún sin anunciarla en espacios amplios, ha tenido buena demanda, tanto de profesores de Michoacán como del país. Otra información pueden consultarla en http://upnmich.net/postgrado/

Circulemos esta información.

Saludos

sábado, 23 de enero de 2010

Las Teorías del Aprendizaje: de la Asociación a la Construcción.

Por: Francisco Javier Blanco Sánchez

El ser humano en su necesidad de aprender a tratado de dar una denominación a este proceso de la búsqueda del conocimiento, al que aludiremos con mayor frecuencia como teorías del aprendizaje, en las cuales se trata de encontrar una idea dominante, prevaleciente que haya significado el modelo a seguir en la construcción del conocimiento.

Al entrar en el estudio de estas teorías del aprendizaje, encontramos tres grandes supuestos de interpretación del origen del proceso cognitivo: racionalismo, empirismo y constructivismo.

Que mejor exponente en la construcción de las ideas que Platón, a través del cual esbozaremos los principios que sirvieron como base para la conformación del racionalismo. Platón en el siglo IV aC escribió La Republica, en la que expone el mito de la caverna, según el cual, encadenados como estamos a nuestros sentidos, solo podemos ver las sombras de los objetos proyectadas en las paredes de la caverna, ya que nuestras cadenas nos impiden ver directamente los objetos, o sea, Las Ideas Puras que todos llevamos dentro desde nuestro nacimiento y que constituyen el origen de todo conocimiento.

En esta tesitura Platón nos trata de decir que los seres humanos por naturaleza somos inherentes de conocimiento y ese significa la base para erigir el nuevo pero solo a través de la relación con la naturaleza que perciben nuestros sentidos, lo que permitirá recordar lo que por natura ya sabemos. Es de esta manera que Platón niega relevancia al aprendizaje en virtud de llevarlo ya de manera intrínseca en nuestra mente lo que nos permitirá que solo con la observación de la naturaleza, crear las nuevas ideas o conocimiento.

En opinión del autor expresa que no puede concebir la existencia de conocimiento nato e inerte, pues considera que este el conocimiento siempre es cambiante y nuevo, y podemos tomar como ejemplo el conocimiento del universo en donde solo podemos tomar como cierto lo descubierto hasta el momento, como el hecho de saber que Plutón siempre no es planeta hasta que se diga otra cosa que lo cambie.

Por su parte el Racionalismo establece que el conocimiento es solo reflejo de estructuras innatas y aprender es actualizar lo que desde siempre, sin saberlo, hemos sabido.

Una segunda teoría sobre el conocimiento fue establecida por Aristóteles quien formulaba sus concepciones a partir de la observación de la naturaleza, en lo que el denominaba experiencia sensorial compuesta por la asociación de imágenes que realizan los sentidos.

Aristóteles establecía que el conocimiento procede no de una naturaleza innata sino de la relación del individuo con la naturaleza que le proporcionara una asociación de imágenes captadas por sus sentidos que le brindaran el conocimiento. Esto se refuerza con otra forma de pensamiento que comparte sin embargo esta tesis, denominada Teoría de la Copia que establece la adquisición de conocimiento surge como una representación real o copiada del mundo tangible.

El Empirismo sugiere que el conocimiento es solo reflejo de la estructura del ambiente y aprender es reproducir la información que recibimos.

Como principal intérprete del Constructivismo encontramos a Kant quien en el siglo XVIII, refiere a sus concepciones “a priori”, que constituyen categorías de tiempo, espacio y causalidad. Aunque para Kant esas categorías eran dadas por la naturaleza durante su observación, en tanto para Piaget, predice que dichas categorías son anteriores a la observación de la naturaleza.

El Constructivismo pues expone de manera categórica la indispensable relación del individuo con la naturaleza para la obtención del conocimiento, pudiendo de esta manera relacionar el conocimiento previo con el recientemente adquirido, ya que este no puede surgir de manera natural ni como copia o reproducción de la naturaleza sino de la relación con esta para construir conocimiento.

Para el Constructivismo el conocimiento es siempre una interacción entre la nueva información que se nos presenta y lo que ya sabíamos.

La Nueva Cultura del Aprendizaje

Por: Francisco Javier Blanco Sánchez

El proceso cognitivo así como las demás áreas del conocimiento experimentan cierta evolución al paso de la sociedad, este proceso de aprendizaje plantea un nuevo problema ocasionado precisamente por dicha evolución, el problema al que se enfrenta el aprendizaje hoy en día de acuerdo con el autor está marcado por un “deterioro del aprendizaje”, que se encuentra ligado a la cada vez más creciente demanda de nuevos conocimientos, saberes y destrezas que plantea a los ciudadanos una sociedad con ritmos de cambio muy acelerados.

Badeley por su parte nos dice al respecto sobre el aprendizaje que todo ente capaz de ser susceptible a este proceso con el único propósito de adaptarse al entorno natural al cual pertenece, lo puede realizar de dos maneras distintas, una es la “programación genética”, que dice incluye paquetes especializados de respuestas ante estímulos determinados que provienen de la naturaleza.

Se trata de un mecanismo muy eficaz, al permitir el desarrollo de pautas de conducta muy complejas, sin la necesidad de experiencia previa. (esto se presenta normalmente en la vida animal que reacciona con instintos). Badeley los llama especies inferiores como los insectos, aunque este tipo de conducta también se presenta en las especies superiores o animales vertebrados.

El otro mecanismo de adaptación al medio ambiente según Badeley, es el “aprendizaje”, al que refiere como un medio para modificar las pautas de conducta ante los cambios que se producen en el ambiente. Dice resulta más flexible y por tanto más eficaz a largo plazo, aunque es característico de las denominadas especies superiores, que deben enfrentarse a ambientes más complejos y transitorios.

El aprendizaje como uno de los mecanismos de adaptabilidad al medio a resultado ser inherente al ser humano, este, el hombre necesita de un apoyo cultural más intenso para lograr esa adaptabilidad en virtud de desarrollar capacidades de aprendizaje más complejas pero flexibles.

En este sentido la conducta animal presenta una estructura simple, reflejada por instintos pero muy difícil de modificar o moldear, en tanto la conducta humana se caracteriza por una constitución compleja pero posible de modificar.

El problema que plantea la nueva cultura del aprendizaje es en el sentido de afirmar un supuesto deterioro en el aprendizaje de hoy en día, pero ¿a que se refiere dicho deterioro?, no en el sentido de estar perdiendo importancia los contenidos de hoy en día, cuando la tuvieron en el pasado, creo que todo conocimiento será importante siempre, y siempre para quien lo estudie en ese momento.

Nuestro autor Pozo, señala que la alusión al supuesto deterioro no debe ser en el sentido de la pérdida del valor por el tiempo, sino por el cumulo de información acelerado que ofrece este tiempo de modernización y automatización. Nuestras mentes ya no son capaces de entenderlo todo ni de saberlo todo, me refiero al mismo tiempo, es tal el grado de información que nos debemos concretar al estudio de áreas especificas que rijan nuestras vidas, de hecho existen campos de información y conocimiento que por su innovación y modernidad no conocemos.

Entonces la nueva cultura del aprendizaje indica que solo podremos conocer lo que sea necesario para regir nuestras vidas y adaptarnos a nuestro entorno en el sentido de que el aprendizaje se sigue produciendo y un día será tan vasto que será imposible decir que el hombre sabio es el que lo sabe todo. La cultura del aprendizaje también plantea un cambio en los medios o procesos para percibir la educación, que están compuestos por los medios de comunicación como internet, televisión, radio etc.

En conclusión la nueva forma de adquirir el aprendizaje estará determinada por los contenidos del mismo que deberán ser seleccionados para evitar perdernos en la abstracción de la información, pero además tendremos que recurrir inevitablemente a la utilización y manipulación de los medios tecnológicos que nos proporcionen la información y el aprendizaje tan señalado para adaptarnos al medio natural y social al que pertenecemos.

LOS RASGOS DE UN BUEN APRENDIZAJE

Por: judith ayala garcía



¿aprendizaje sin enseñanza?

Los procesos de aprendizaje están activos desde el momento en que nacemos e incluso, desde que nos encontramos en el vientre materno. Constantemente estamos adquiriendo conocimientos sin la necesidad de un diseño de actividades sociales programadas, es decir de enseñanza (aprendizaje explícito). La mayoría de los conocimientos que albergamos los obtuvimos sin estar realmente consientes de ello, es éste aprendizaje implícito el que nos facilita tener control y hasta cierto grado de predicción de nuestro entorno, influye en la forma en que interactuamos y definitivamente, en cómo y qué aprendemos. No se requiere acudir a la escuela para aprender a reconocer un aroma en particular, para saber aplaudir, protegerme de la lluvia o para alejarme de un perro que me ladra. Este aprendizaje implícito permite la posibilidad de crear teorías implícitas que en ciertos momentos de la enseñanza, crean en los aprendices, conflictos entre los aprendizajes previos y los nuevos.

¿Enseñanza sin aprendizaje?

Este binomio se rompe cuando a causa de múltiples factores tanto intrínsecos como extrínsecos a la escuela, a la propia aula, interfieren las relaciones entre maestros y aprendices. La falta de organización del aprendizaje, la falta de estrategias que cubran las necesidades de la nueva cultura de aprendizaje, la disponibilidad de los maestros para enseñar y de los alumnos a aprender, la vocación y preparación de los docentes, factores de índole personal, familiar, económico, etc. que repercuten en el rendimiento de nuestros alumnos son; entre muchas otras cosas las que por mala fortuna nos pueden llevar a la "enseñanza" sin aprendizaje.

Como profesores nos compete el preocuparnos porque nuestros alumnos aprendan y lo hagan de manera significativa, para lograrlo es indispensable que tomemos conciencia de ello y nos actualicemos en la práctica docente para tener los elementos pedagógicos que nos permitan llevar a nuestros alumnos más allá del aprendizaje momentáneo.

Los rasgos que definen un buen aprendizaje.

Básicamente, un buen aprendizaje debe producir un cambio verdadero, debe ser transferible a nuevas situaciones y debe ser consecuencia de la práctica realizada.

En primer término, el aprender requiere que se cambien las conductas y los conocimientos anteriores, en cierto sentido aprender implica desaprender; y desaprender requiere de técnicas de modificación conductual que le permitan al aprendiz asimilar los conocimientos nuevos, para que ulteriormente, pueda analizarlos y reestructurarlos en conjunción con los aprendizajes previos. Existen varias formas de desaprender: por desplazamiento o sustitución y, mediante los cambios basados en la reorganización o autocomplicación del sistema, de naturaleza evolutiva e irreversible.

Pozo menciona "si todo el aprendizaje es cambio, no todos los tipos de cambio, producen aprendizajes de la misma cantidad"; está comprobado que una persona manifiesta su aprendizaje reflejando cambios en diferentes ámbitos que van desde su propia conducta hasta la forma en que se relaciona con su entorno. Desde el enfoque constructivista asociar y construir nos genera cambios duraderos, aprendizaje significativo.

Los sistemas de evaluación, lejos de observarse como un proceso en que solamente se valora lo que el alumno aprendió, debe tomarse como herramienta que permite descubrir fenómenos que puedan estar afectando el proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación no solamente debe ser en un sólo sentido, el maestro al ser evaluado tiene la oportunidad de cambiar conductas, métodos y otros sucesos a fin de mejorar en forma eficaz y eficiente su desempeño.

El buen aprendizaje debe dejarnos conocimientos que podamos transferir a otros contextos, ya que si no tenemos la capacidad de transferencia estaremos demostrando que lo que aprendimos es ineficaz.

Dentro del constructivismo, la práctica constituye uno de los rasgos del aprendizaje. El aprendizaje es siempre producto de la práctica. Es el tipo de práctica y no la cantidad lo que caracteriza al aprendizaje.

Práctica reflexiva

Se manifiestan dos tipos de práctica, uno lo constituye la práctica repetitiva donde se replica una misma actividad de aprendizaje continuamente, lo que produce escasos y limitados aprendizajes; el segundo tipo es el de la práctica reflexiva, la cual no es netamente una repetición ya que se fundamenta en bases teóricas que permiten comprender lo que se está haciendo, éste tipo de práctica favorece la obtención de aprendizajes más complejos y precisos.

viernes, 22 de enero de 2010

Los rasgos de un buen aprendizaje.

Por: JUDITH SOLÓRZANO JOVE

¿Aprendizaje sin enseñanza?

Se tiene la idea que solo se aprende en la escuela, y nos olvidamos que a diario estamos aprendiendo y esto es posible sin la enseñanza de un maestro pues es una actividad usual en nuestras vidas donde constantemente estamos aprendiendo e incluso sin conciencia de estarlo haciendo, ya que estos procesos están activos desde que nacemos. Pozo (2006). Nos menciona dos tipos de aprendizaje:

Aprendizaje implícito: no requiere de un propósito deliberado para prender y tampoco de una conciencia de lo que se está aprendiendo, se utiliza en diversos contextos y es de manera deliberada ejemplo de este tenemos al bebé que para tener lo que quiere hace uso del llorar y aprende que de esta manera puede lograr lo que él necesita como este son varios ejemplos que los tenemos durante el desarrollo de nuestra vida de tal manera que se dice que es un aprendizaje que tenemos implícito sin darnos cuenta y que a la postre podremos utilizarlos.

Aprendizaje explícito: es producto de una actividad deliberada y consciente, en la cual se requiere de la intención para hacerlo como el aprender un deporte, el manejar algún aparato mecánico que necesite, en este se requiere de más esfuerzo que en el implícito y por su puesto de un aprendizaje con instrucción manual o de alguna persona.

¿Enseñanza sin aprendizaje?

Constantemente en nuestra práctica docente nos encontramos después de enseñar en la clase con que el alumno no aprende y al igual ellos les ha tocado ver como se les enseñan cosas que ellos no están en disposición de aprender; son muchos los factores que intervienen para que no se de este proceso de enseñanza aprendizaje pero es importante buscar el punto de equilibrio entre ambos organizando y diseñando estrategias y actividades de acuerdo a las necesidades de los alumnos y por su puesto contemplando los contenidos y como aprenden ellos.

Los rasgos que definen un buen aprendizaje

Pozo (2006) nos señala que existen rasgos que debemos considerar para lograr mejores aprendizajes:

a) Un cambio duradero: para que se pueda dar este implica cambiar los conocimientos y conductas anteriores o sea reestructurar los conocimientos reflexionando sobre ellos para conseguir el cambio conceptual en los aprendices, pero todo aprendizaje debe ser evaluado para ver el nivel que se ha alcanzado o logrado. Es aquí donde los docentes creemos que solo el examen nos va ayudar a medir lo aprendido cuando también existen otras maneras de verificar la evaluación del aprendizaje como lo es a través de la observación en todo momento evaluaciones practicas a cada momento en fin, buscar estrategias de evolución que nos ayuden a verificar el nivel de aprendizaje.

b) Lo que se aprende debe poder utilizarse en otras situaciones: Nos habla primeramente del aprendizaje asociativo o repetitivo donde el alumno se dedica a completar ejercicios y repetir mecánicamente lo aprendido se vuelve limitado y cuando se le presenta una situación diferente o algún elemento cambia es difícil para el aplicar lo aprendido es decir no hay transferencia de lo aprendido, en el segundo el aprendizaje constructivo o productivo que permite dar significado a lo aprendido a través de la construcción de una estructura y en el momento que se le presenta una situación el reestructura su conocimiento para hacer la transferencia.

c) La práctica debe de adecuarse a lo que se tiene que aprender: Es el tipo de práctica y no la cantidad la que identifica el aprendizaje, si nosotros continuamos realizando prácticas repetitivas los aprendizajes serán más pobres y limitados que una práctica reflexiva de ahí la importancia de comprender el conocimiento o lo aprendido de tal manera que el alumno cuando pueda por si solo organizar y reestructurar y transferir lo aprendido.

Ahora bien, a los docentes nos toca encontrar este punto de equilibrio entre las necesidades de los alumnos los contenidos y lo que esperamos lograr pero buscando la manera de lograr verdaderos aprendizajes a través de la reflexión, comprensión y reestructuración de los conocimientos previos y los nuevos de tal manera que ellos solos en cualquier momento puedan hacer transferencia de conocimientos logrando un cambio duradero y generalizable.

Pozo J. (2006). Aprendices y Maestros. Editorial Morata. España.